CYPECAD realiza el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Calcula y dimensiona:
CYPECAD está incluido en el flujo de trabajo Open BIM.
ÍNDICE
Con CYPECAD el usuario tiene control total de todos los datos generales que van a condicionar el cálculo y dimensionamiento de la estructura que desea introducir.
Para la introducción de una estructura en CYPECAD se pueden combinar varios de los modos que se detallan a continuación según convenga. La elección del procedimiento dependerá de las preferencias del usuario, del modo en que éste reciba los datos del proyecto o del elemento o información a introducir:
Esta versatilidad proporciona rapidez, fiabilidad y eficacia al proceso de introducción de la estructura.
Los soportes estructurales que CYPECAD analiza y dimensiona son:
Las vigas de los forjados pueden ser de hormigón, metálicas (de alma llena o aligerada), mixtas y de madera. Además, podrá introducir ménsulas cortas.
Con CYPECAD es posible dimensionar forjados:
CYPECAD permite realizar la comprobación del Estado Límite de Agotamiento frente a punzonamiento en forjados reticulares, en forjados de losa maciza y en losas de cimentación mediante dos métodos: Comprobación de tensiones tangenciales puntuales y Comprobación según criterios normativos. Más información sobre la comprobación de punzonamiento.
CYPECAD calcula y dimensiona armaduras de losas de escaleras de tiros rectos y curvos como elementos aislados de la estructura. Según la geometría, tipo y disposición de los apoyos y las cargas gravitatorias aplicadas, el programa determina las reacciones sobre la estructura principal, que se traducen en cargas lineales y superficiales (para los recrecidos) en las hipótesis de carga permanente y sobrecarga de uso.
El programa calcula las escaleras por el método de los elementos finitos, considerando las dos hipótesis habituales para el cálculo de escaleras: cargas permanentes y sobrecarga de uso.
CYPECAD muestra en pantalla el armado de cada uno de los tramos que componen el núcleo de escaleras. También es posible consultar, en una vista tridimensional, los desplazamientos, esfuerzos, y ver la deformada de cada tramo.
MÁS INFORMACIÓN EN:
La cimentación que dimensiona CYPECAD puede ser: fija (por zapatas o encepados) o flotante (con vigas y losas de cimentación, definiendo el coeficiente de balasto al aplicar la teoría de Winkler).
Además, el programa permite calcular sólo la cimentación (sin estructura superior) mediante la introducción de arranques de pilares.
MÁS INFORMACIÓN:
CYPECAD y CYPE 3D disponen de cinco módulos para el cálculo y dimensionamiento de uniones de perfiles metálicos.
Los módulos Uniones I, Uniones II y Uniones V tiene mayor campo de aplicación en las naves diseñadas en CYPE 3D y en las Estructuras 3D integradas de CYPECAD, mientras que la tipología de uniones que dimensionan los módulos Uniones III y Uniones IV tienen un campo de aplicación más amplio en las estructuras de edificación formadas por pórticos que se calculan en CYPECAD.
En cualquier caso, los módulos Uniones I, Uniones II, Uniones III y Uniones IV tienen tipos de uniones comunes que se resuelve del mismo modo en cada módulo.
El análisis de las solicitaciones se realiza mediante un cálculo espacial en 3D, por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: pilares, pantallas H.A., muros, vigas y forjados.
Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad, y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento rígido del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo (diafragma rígido). Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad).
La consideración de diafragma rígido para cada zona independiente de una planta se mantiene aunque se introduzcan vigas, y no forjados, en la planta, salvo para las vigas exentas que el usuario desconecte del diafragma rígido y salvo para los muros que no estén en contacto con forjados (a partir de la v.2012.a). En la página web "Diafragma rígido a nivel de planta en CYPECAD" puede encontrar más información al respecto.
Cuando en una misma planta existan zonas independientes, se considerará cada una de éstas como una parte distinta de cara a la indeformabilidad de esa zona y no se tendrá en cuenta en su conjunto. Por tanto, las plantas se comportarán como planos indeformables independientes. Un pilar no conectado se considera zona independiente.
Para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático (excepto cuando se consideran acciones dinámicas por sismo, en cuyo caso se emplea el análisis modal espectral) y se supone un comportamiento lineal de los materiales y, por tanto, un cálculo de primer orden, de cara a la obtención de desplazamientos y esfuerzos.
En las Estructuras 3D integradas dispondrá siempre de 6 grados de libertad por nudo. Más información sobre estructuras 3D integradas.
Las escaleras también disponen de 6 grados de libertad y se resuelven de forma aislada. El programa determina las reacciones sobre la estructura principal, que se traducen como cargas lineales y superficiales (en el caso de los recrecidos) en las hipótesis de carga permanente y sobrecarga de uso. Más información sobre escaleras.
En el manual "CYPECAD – Memoria de cálculo" puede encontrar información detallada sobre este aspecto. El manual es accesible desde el menú principal de los programas de CYPE o desde el menú desplegable "Ayuda" de CYPECAD.
El cálculo sísmico se realiza mediante un análisis modal espectral completo que resuelve cada modo como una hipótesis y realiza la expansión modal y la combinación modal para la obtención de esfuerzos.
Más información en CYPECAD. Cálculo sísmico:
También, dispone de información detallada del cálculo sísmico en el manual "CYPECAD – Memoria de cálculo", accesible desde el menú principal de los programas de CYPE o desde el menú desplegable "Ayuda" de CYPECAD.
Con el módulo "Comprobación de resistencia al fuego", CYPECAD y CYPE 3D realizan:
Más información en Comprobación de resistencia al fuego.
El editor de vigas muestra la información de un pórtico y la actualiza automáticamente con los cambios realizados. Proporciona una edición gráfica, rápida y cómoda (armaduras de refuerzo, perfiles metálicos, macizados, celosías, conectores, etc.). Permite obtener:
Más información en Editores de vigas en CYPECAD.
CYPECAD dispone de un editor de armados de pilares que:
Más información en Editores de pilares en CYPECAD.
Dispone de numerosas herramientas que permiten comprobar todos los resultados gráficos en pantalla.
Tras el cálculo es posible visualizar la deformada de la estructura en 3D (con escala de colores), producida por las hipótesis simples o por combinaciones de hipótesis. También es posible observar una animación del proceso de deformación que produce la combinación de hipótesis seleccionada.
Los desplazamientos, esfuerzos, combinaciones de esfuerzos y cuantías de losas macizas, losas de cimentación y forjados reticulares se pueden representar en diagramas de isovalores (gráficos de colores en el que cada color representa un valor) y en diagramas de isolíneas (curvas que unen puntos geométricos con el mismo valor).
Realiza también la consulta gráfica de envolventes de esfuerzos, flechas, etc.
Puede modificar los armados de todos los elementos con la consiguiente comprobación en zapatas, encepados, vigas, pilares y forjados de viguetas.
Puede igualar automáticamente los armados de negativos en forjados de viguetas, teniendo en cuenta criterios de longitudes o cuantías y longitudes. De ese modo, obtiene armados más uniformes y, por tanto, de mayor facilidad constructiva.
Modifica los armados de reticulares y losas por medio de tablas a la vista. Puede copiar el armado de una planta a otra, modificar la geometría después del cálculo e introducir armaduras sin calcular.
La edición de zapatas, encepados, placas de anclaje, y vigas centradoras y de atado es una herramienta muy potente que posibilita la comprobación de cualquier geometría y armado definido por el usuario. Permite obtener los listados de todas las comprobaciones efectuadas en la cimentación y observar su grado de cumplimiento. Es posible igualar la geometría, la tipología y los armados de zapatas, encepados, vigas centradoras, vigas de atado y placas de anclaje. Más información de la cimentación.
Los planos de proyecto se pueden configurar en diferentes formatos y tamaños de papel, ya sean estándar o definidos por el usuario. Además, se pueden dibujar por impresora, plotter o exportar a formato DXF y DWG. En los planos de planta es posible incluir los DXF o DWG que se han utilizado para definir la obra. Se pueden integrar en su totalidad o solamente las capas que se deseen, como por ejemplo las escaleras.
En las plantas de la propia obra dispone de un editor de dibujo, que permite utilizar múltiples recursos: añadir cotas, textos, secciones del edificio, detalles constructivos en formato DXF, secciones de forjado, modificar la situación de textos, etc. Estas modificaciones se graban con el proyecto.
CYPECAD posee una extensa biblioteca de detalles constructivos metálicos, de hormigón, mixtos y de forjados inclinados disponibles para incorporar a cualquiera de los planos generados por el programa. También puede adquirir esta biblioteca editada en dos volúmenes que incluye los detalles en formato DXF y DWG. Más información:
Puede aplicar cualquier escala, grosor de trazos, tamaño de letra, cajetín, etc. De esta forma puede personalizar completamente el dibujo del plano.
CYPECAD proporciona planos completos y claros. Puede obtener planos de replanteo, de planta, de cimentación, de vigas, cuadro de pilares, despiece de pilares y pantallas, cargas a cimentación, alzado de muros, despiece de escaleras, cargas, ménsulas cortas, etc. Incluyen de modo opcional las tablas de medición y el despiece de armaduras. Son configurables para que cada usuario obtenga los planos ajustados a sus necesidades. CYPECAD dispone de un editor que permite mover textos durante la visualización de los planos en pantalla.
Obtendrá con gran facilidad los listados de todos los datos introducidos y de los resultados: listado de datos de obra, combinaciones usadas en el cálculo, de cimentación, ménsulas cortas, envolventes, armados y medición de todos los elementos, cuantías de obra, cargas horizontales de viento, coeficientes de participación (sismo), efectos de segundo orden, etc.
Todo ello se obtiene en pantalla o por impresora, pero también puede crear ficheros en formato HTML, DXF, DWG, RTF, PDF, etc.
Entre los listados que se generan destacamos los siguientes:
CYPECAD, CYPE 3D y Generador de pórticos generan listados detallados de comprobaciones de estados límite últimos (E.L.U.). Los listados E.L.U. contienen todas las comprobaciones que estos programas realizan para dimensionar determinados elementos de hormigón, acero, aluminio o madera. Cada comprobación hace referencia a la norma y al artículo que la requiere, o al criterio que se ha tenido en cuenta para realizarla. El detalle de los listados E.L.U. los convierte en documentos esenciales con los que el usuario puede verificar, justificar y optimizar el dimensionamiento de los elementos estructurales analizados.
El nivel de detalle de estos listados también les otorga un carácter didáctico que permite al usuario conocer todas las comprobaciones a las que está sometido un elemento estructural.
CYPECAD también genera listados de justificación de la acción del viento. Seleccionando la imagen que aparece a continuación puede descargar un PDF que muestra un ejemplo de este listado.
El presupuesto y la medición de la estructura calculada en CYPECAD puede generarse y exportarse a cualquiera de las versiones operativas de Arquímedes (Arquímedes, Arquímedes y Control de obra, Arquímedes Edición ASEMAS, Arquímedes Sólo visualizador) o al formato estándar FIEBDC-3. De este modo, se puede editar e imprimir el presupuesto de la estructura calculada en CYPECAD en cualquier programa de mediciones y presupuestos, lo que supone un ahorro considerable de tiempo a la hora de realizar el presupuesto. Los precios se obtienen del "Generador de precios" de la construcción de CYPE Ingenieros.
CYPECAD también genera el presupuesto y la medición de los sistemas de protección colectiva introducidos por el usuario mediante el módulo "Sistemas de protección colectiva".
CYPECAD forma parte del grupo de programas integrados en el flujo de trabajo Open BIM de CYPE. El programa puede crear obras vinculadas a un proyecto BIM alojado en la plataforma BIMserver.center.
CYPECAD puede importar los ficheros IFC del proyecto vinculado que el usuario seleccione y obtener información del modelo arquitectónico, del modelo que contiene la información de "seguridad en caso de incendio y la vista 3D de cualquier de los modelos que generen los programas de otras especialidades (instalaciones de aire acondicionado, circuitos de suelo radiante, luminarias, centros de transformación…).
El modelo estructural introducido calculado y dimensionado en CYPECAD se puede exportar a la plataforma BIMserver.center para complementar el Proyecto Open BIM. Una vez exportado, el resto de aplicaciones integradas en el flujo de trabajo podrán visualizar el modelo estructural del edificio (consolidación del modelo BIM).
El módulo "Sistemas de protección colectiva" permite generar los planos y el presupuesto de los sistemas de protección colectiva de una obra de CYPECAD.
Existen dos modos de generar esta información:
Los programas "Memorias CTE" y "Open BIM Memorias CTE generan y gestionan un proyecto de edificación (Memoria del proyecto básico, Memoria del proyecto básico + ejecución, Planos, Pliego de condiciones, Mediciones y Presupuesto) con el contenido y el orden establecidos en Anejo I -Contenido del Proyecto- de la Parte I del CTE y en el Manual del Proyecto Arquitectónico del CSCAE.
La diferencia entre ambos programas y, por tanto, la gran ventaja de "Open BIM Memorias CTE" es su inclusión en el flujo de trabajo Open BIM, una metodología multidisciplinar y multiusuario que permite el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea entre los distintos técnicos o agentes intervinientes.
Ambos programas importan de CYPECAD y de otros programas de CYPE Ingenieros los datos necesarios para confeccionar numerosos apartados del proyecto de edificación.
MÁS INFORMACIÓN de Memorias CTE
MÁS INFORMACIÓN de Open BIM Memorias CTE
CYPECAD permite la exportación al formato IFC (Industry Foundation Classes - versiones 2x3 o 4) de todos los elementos estructurales dimensionados.
Además de ser el formato por el que todos los programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM intercambian información, CYPECAD también genera ficheros en formato IFC sin vincularse a un proyecto Open BIM para generar estos ficheros de modo que la información generada en CYPECAD pueda leerse en programas CAD/BIM como Allplan®, Archicad®, Revit® Architecture, etc.
Este modo de conexión con otros programas CAD/BIM pierde las importantes ventajas del flujo de trabajo Open BIM, pero es una prestación más que existe en CYPECAD desde antiguas versiones.
Para realizar la exportación existe en CYPECAD la opción "Exportación en formato IFC" (Menú Archivo > Exportar).
El diálogo "Exportación en formato IFC" (menú Archivo > Exportar > IFC) permite elegir diferentes variaciones del formato IFC para generar el fichero de exportación:
CYPECAD exporta a IFC los siguientes elementos:
CYPECAD también permite la importación de ficheros en formato IFC generados por programas CAD/BIM, gracias a su módulo Introducción automática de obras: DXF, DWG y modelos CAD/BIM. Más información en la página Web CYPECAD. Introducción de la estructura.
Para que CYPECAD realice la exportación de la obra en formato IFC, no es necesario que la licencia de uso disponga del módulo "Introducción automática de obras: DXF, DWG y modelos CAD/BIM".
Una vez calculada la estructura, es posible exportar los pilares, las vigas y el despiece de uniones (dimensionadas con los módulos Uniones I, Uniones II, Uniones III y Uniones IV) de CYPECAD a los programas:
CYPECAD y CYPE 3D utilizan en el cálculo de sus estructuras el potencial que brindan los multiprocesadores.
Para acceder a estas prestaciones, CYPECAD y CYPE 3D, dispone de dos módulos comunes que permiten ahorrar una sustancial cantidad de tiempo de cálculo:
Dependiendo del país desde donde el licenciatario adquiere la licencia, se activa únicamente la normativa implementada en cada programa para trabajar en ese país.
En la página Web Programas y normas incluidos en la licencia de usuario dispone de más información sobre este aspecto y sobre la posibilidad de adquirir normas no incluidas inicialmente.
Además de la versión CYPECAD (sin limitación), el programa también está disponible en dos versiones limitadas, denominadas LT30 y LT50, que mantienen las mismas herramientas y posibilidades de adquisición de módulos, con los siguientes condicionantes:
CYPECAD LT50:
CYPECAD LT30:
Las estructuras 3D integradas de CYPECAD (también de LT50 y LT30) no es un módulo propiamente dicho. Para definir estas estructuras 3D dentro de CYPECAD es necesario que la licencia de uso disponga también de permisos para utilizar CYPE 3D y, opcionalmente, los módulos exclusivos de CYPE 3D.
CYPECAD, CYPECAD LT30 y CYPECAD LT50 disponen de varios módulos que permiten desarrollar todas las utilidades del programa. Estos módulos pueden adquirirse conjuntamente o combinados entre sí:
Módulos comunes a CYPECAD y CYPE 3D:
Elementos arquitectónicos
Estructuras
MEP
HVAC
CYPETHERM
Gestión
Documentación
Infraestructuras urbanas